No hay productos en tu carrito
FORMATO | |
PÁGINAS - | 41 |
El Día del Niño es una conmemoración internacional para reafirmar los Derechos Universales de los niños “considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle”.
El Día del Niño es una celebración que tiene más de cuarenta años.
El Día del Niño comenzó con la Declaración de Ginebra en el año 1924, cuando fue enunciado los Derechos del Niño para garantizar a los niños sus derechos debido a su falta de madurez física y mental para protegerse. Este enunciado fue reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) propuso en 1954 la Declaración de los Derechos de los Niños siendo aprobada el 20 de Noviembre de 1959 en conformidad con los siguientes 10 principios:
El Día del Niño tiene como objetivo reafirmar los derechos fundamentales y libertades para crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano.
El día 20 de Noviembre ha quedado institucionalizado para celebrar el día del niño por la Declaración de los Derechos de los niños pero coincide con el día de la Revolución mexicana. México empezó a celebrar el día del niño desde el año 1925 y actualmente ha elegido el día 30 de Abril para celebrar el Día del Niño tomando consciencia de los principios basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Cada país lo celebra en fecha y forma diferente, de acuerdo a como cada gobierno lo cree pertinente
Inicie sesión y agregará producto a su lista de deseos