No hay productos en tu carrito
FORMATO | |
PÁGINAS - | 47 |
Descarga tu producto al instante
Cada objeto está hecho de un material en particular, tiene su propia forma, tamaño y color.
La forma, el tamaño y el color son propiedades de los objetos que permiten distinguirlos entre sí.
Otra característica común es:
que todos ocupan un lugar en el espacio.
Mientras más grande sea un objeto, mayor espacio ocupará, otra propiedad de todos los objetos, es que algunos pesan más que otros porque tienen mayor masa.
La masa es una medida que indica cuánta materia hay en cierto objeto. Para medir la masa que hay en algún objeto, se pesa, la unidad para expresar el peso de la materia es el kilogramo. La creación de las imágenes está relacionada con la manera en la que se utilizan diversos elementos.
El punto es la forma elemental mínima que vemos a simple vista. Podría decirse que es la marca que deja la punta de un lápiz al presionar sobre un papel, o la marca que deja la punta de una vara sobre la arena. La propiedad principal del punto es la de señalar un lugar preciso en el espacio.
El punto permite crear sensación de textura o de sombra; es un elemento constructor de formas, aunque también se utiliza como técnica pictórica. Una técnica es un conjunto de procedimientos y recursos usados por el artista para realizar diferentes producciones, como la técnica del puntillismo. La trayectoria que marca un punto en movimiento puede definirse como línea.
La línea también crea formas y define contornos. Al ser un elemento expresivo, transmite diferentes ideas, sensaciones y emociones por su intensidad, grosor y dirección.
La intensidad y el grosor contribuyen a resaltar algunos rasgos expresivos en las formas. En un rostro delicado, las líneas delgadas y suaves reflejan calma y serenidad; por el contrario, las gruesas y muy marcadas pueden expresar enfado, violencia, angustia, terror, sorpresa.
La dirección que toma la línea, expresa quietud y tranquilidad si se traza en forma horizontal, o dinamismo y movimiento si se trazan curvas. Para expresar firmeza se utilizan regularmente las líneas verticales, mientras que las oblicuas o diagonales expresan inestabilidad.
Los niños pueden crear formas utilizando sólo puntos y líneas. Son recursos que les permite desarrollar su comprensión sobre cómo se van construyendo las imágenes.
El mundo está rodeado de múltiples formas cuyas características contribuyen a que sean reconocibles. Por ejemplo, un triángulo, un cuadrado y un círculo son formas geométricas básicas.
Una hoja de árbol, una piedra o una concha son ejemplos de formas orgánicas; regularmente las podemos encontrar en la naturaleza.
El resultado de la acción de rasgar una hoja de papel, una mancha de pintura, un chorro de agua son formas accidentadas; no están delimitadas por líneas específicas, se producen por accidente y sólo se dan una vez.
Las imágenes pueden ser creadas a partir de cualquiera de los diferentes tipos de formas.
Cada una de las formas reales o bien aquellas representadas en imágenes poseen cualidades, es decir, características particulares por las cuales se pueden distinguir entre varias, por ejemplo la textura que es el aspecto que poseen las superficies de todos los elementos de la naturaleza.
Su uso en la creación de imágenes permite aumentar la expresividad de lo que se está representando, ya sea en una pintura, dibujo, escultura, etcétera. Existen diferentes tipos de texturas según su naturaleza, los objetos e incluso los seres humanos.
Las táctiles son las que podemos reconocer a través del tacto, por ejemplo cuando exploramos un objeto o un material podemos corroborar si es liso, rugoso, suave o áspero.
Las visuales son las que están determinadas sólo a través de las sensaciones que producen a la vista, sólo se representan de manera gráfica.
El color es una cualidad que posee todo aquello que podemos ver y que nos ayuda a reconocerlo. Es un fenómeno físico que se produce por la acción de la luz y la propiedad que tienen los cuerpos de absorber o reflejar parte de la misma.
Por ejemplo, cuando la luz blanca, atraviesa un prisma de cristal, se descompone en los colores del espectro (violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo) que son los que regularmente utilizamos.
Por tal motivo, se dice que la luz es la suma de todos los colores. Los colores de dicho efecto se pueden observar en una burbuja de jabón o en un arcoíris. Llamamos colores puros o primarios, a aquellos que no pueden obtenerse por la mezcla de otros. Gracias a éstos es posible generar múltiples combinaciones.
Existen básicamente dos tipos de colores primarios: colores-luz y colores-pigmento. Los colores-luz son aquellos que son intangibles; no pueden ser tocados físicamente. Estos son: el rojo, el verde y el azul. Los colores-pigmento son aquellos en los que se trabaja el color como materia y los podemos tocar físicamente. Estos son: cian, amarillo y magenta.
El color tiene una relación muy estrecha con las sensaciones y emociones debido a que se les asocia con ciertos significados. Por ejemplo, el rojo está ligado con el fuego, el amor o la sangre; el verde con la naturaleza y la vida. Asimismo, cuando se hace referencia a la temperatura del color se habla de la sensación que éste provoca al cuerpo.
Existen los colores cálidos que engloban al rojo, el amarillo y el naranja y los colores fríos que son el azul y el verde. Sin embargo, las sensaciones y emociones que los colores provocan a quien observa, así como el significado que se le otorga, dependen del entorno cultural del creador y del espectador.
Todo lo anterior conduce a reconocer que el punto, la línea, la forma, la textura, y el color sirven como elementos no sólo de configuración, sino también expresivos que permiten a los alumnos tener experiencias enriquecedoras. Si experimentan uno a uno podrán reconocer todas las posibilidades que les brinda para expresar sus ideas, sentimientos y emociones.
Inicie sesión y agregará producto a su lista de deseos