Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA por Asesores Educativos – Maesdi
Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA
Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA
Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA
Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA
Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA
Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA
Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA
Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA
Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA

Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023 SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA

$ 75.00

DESCARGA INMEDIATA

Descarga tu producto al instante

Análisis, Reflexión y Desarrollo  de Todos los Productos Contestados del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023.

Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Julio 2023

Propósito: El trabajo que van a desarrollar en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes les permitirá integrar lo que han trabajado durante el ciclo escolar en las sesiones de Consejo Técnico Escolar para la apropiación del Plan de Estudio 2022 y la construcción del Programa analítico.

 

La Guía está organizada en 5 sesiones + incluye todas las preguntas y actividades resueltas, análisis y desarrollo de los contenidos.

 

SESIÓN 1:

Socializar el ejercicio del Programa analítico por grado o fase.

 

En la primera sesión del taller, se propone que socialicen los programas analíticos diseñados por grado o fase y expresen las razones y argumentos que les permitieron construirlos a partir de
los elementos que los constituyen. Esta es una oportunidad de dialogar sobre el trabajo realizado y concluir lo que no se haya concretado.

 

Propósitos:

·   Socializar el ejercicio del Programa analítico por grado o fase.

·   Presentar los ejercicios de los programas analíticos que han elaborado hasta ahora y realizar ajustes considerando los elementos de la sesión

 

SESIÓN 2: Proponer niveles de integración entre los programas analíticos construidos a fin de contar con un Programa analítico por escuela.

La segunda sesión tiene la intención de integrar el Programa analítico de la escuela a partir, principalmente, de propuestas de integración curricular posibles entre los programas analíticos
por grado, donde se explicita la articulación de contenidos o Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) entre campos formativos, grados y fases cuando esto sea pertinente.

 

Propósitos y Productos:

·   Proponer niveles de integración entre los programas analíticos construidos a fin de contar con un Programa analítico por escuela.

·   Desarrollo en sus Programas Analíticos de la articulación
de contenidos o PDA entre campos formativos, grados y fases donde esto sea pertinente.

 

SESIÓN 3: Elaborar una aproximación a la planeación didáctica.

La tercera sesión del taller está destinada a que los colectivos realicen un esbozo de la planeación didáctica a partir de la aproximación al diseño de un proyecto. Es importante recordar que,
el Plan de Estudio 2022, privilegia a los proyectos como metodología para abordar los contenidos y los PDA, por lo que se propone que de acuerdo con su Programa analítico seleccionen un conjunto de procesos de desarrollo de aprendizaje que se vinculen y a partir de ello, planteen un proyecto que los articule.

 

Propósitos y Productos:

·   Elaborar una aproximación a la planeación didáctica.

·   Esbozo de planeación didáctica a partir de la aproximación al diseño de un proyecto considerando una de las metodologías didácticas en función de la lógica de construcción de su Programa analítico.

 

SESIÓN 4 y 5: Valorar el trabajo del colectivo docente desarrollado en las sesiones del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes en el ciclo escolar 2022-2023.

La cuarta y quinta sesiones tienen como propósito que los colectivos valoren el trabajo que han desarrollado a lo largo del ciclo escolar en el Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes. Se propone que realicen una reflexióncolegiada sobre sus aprendizajes tanto individuales como colectivos durante este proceso de apropiación del Plan de Estudio 2022 y de construcción de los programas analíticos.

 

Propósitos y Productos:

· Elaborar una reflexión colegiada sobre sus aprendizajes tanto individuales como colectivos durante el ciclo escolar 2022-2023.

· Documentar lo que hicieron en este ciclo escolar de manera que destaquen sus aprendizajes y experiencias.

· Elaborar una memoria que puede incluir trabajos individuales o colectivos, fotografías, reflexiones, documentos y todo aquel recurso que permita articular lo propuesto en el Plan de Estudio 2022 con sus saberes docentes.

 

Finalmente, se sugiere que revisen el calendario del ciclo escolar 2023-2024 y organizar las actividades para su inicio.


Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)


Preguntas y respuestas ¿Qué quieres saber?

Preguntale al Vendedor

VOLVER ARRIBA