Propósito: Atender las necesidades vinculadas con la gestión escolar y el inicio de la consolidación de la CAV, y en el segundo, vivir el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022 y comprender los cambios propuestos y los contenidos que serán aprendidos y enseñados, la forma de hacerlo y acercarse a ellos, así como el nuevo enfoque de mirar a la escuela y a los distintos actores educativos como una comunidad que trasciende las paredes del centro escolar.
La Guía está organizada en 4 sesiones + una dedicada al análisis del compendio del CTE Nacional e incluye todas las preguntas y actividades resueltas: SESIÓN 1: Nuestro punto de partida · Revisión de los propósitos, materiales y productos Colectivo · Mensaje de inicio de los trabajos de la Fase Intensiva • Actividad 1. Encuadre • Actividad 2. Una comunidad inclusiva, equitativa y participativa • Actividad 3. Valoración diagnóstica de los aprendizajes • Acuerdos Productos: • Cronogramas para la implementación de los diagnósticos: • Inclusión, equidad y participación. • Valoración de los aprendizajes de los alumnos.
SESIÓN 2: Nuestro PEMC • Actividad 1. Encuadre • Actividad 2. Articulemos los ámbitos del PEMC • Actividad 3. Organicemos el Diagnóstico integral de la escuela • Acuerdos Productos: • Tabla “Articulación de los ámbitos del PEMC”. • Formato o cronograma para el diagnóstico integral de la escuela.
SESIÓN 3: Diseñemos los criterios del Plan de atención de aprendizajes prioritarios • Actividad 1. Encuadre • Actividad 2. Recuperemos nuestras experiencias • Actividad 3. Revisemos el marco normativo actual • Actividad 4. Establezcamos los criterios para elaborar el Plan de atención de aprendizajes prioritarios • Acuerdos Productos: Criterios para elaborar el plan de atención para este ciclo escolar.
SESIÓN 4: Avancemos hacia la autonomía responsable • Actividad 1. Encuadre • Actividad 2. Dirijamos la mirada hacia el CTE • Actividad 3. Construyamos el propósito de nuestra sesión autogestiva • Actividad 4. Diseñemos nuestra agenda de trabajo • Acuerdos Productos: • Cronograma(s) para la implementación del diagnóstico global • Criterios para la elaboración del plan de atención
Incluye además dentro de la resolución del compendio los siguientes productos solicitados:
Compromisos de la escuela en favor de una educación inclusiva, equitativa y participativa para lograr trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia.
Tabla comparativa “Aspectos que he cambiado o mantenido
Listado de tareas y responsabilidades para completar el diagnóstico integral de la escuela.
Tabla comparativa “Razones para ejercer mi autonomía curricular”. Esquema "Mis acciones como docente con autonomía"
Acuerdos sobre los instrumentos que utilizarán, así como el tiempo para realizar la valoración diagnóstica de los aprendizajes prioritarios.
Cartel “Ejes articuladores, Campos formativos, Organización de contenidos y saberes”.
Criterios para elaborar el plan de atención para este ciclo escolar.
Tira cómica o historieta “Mi vida como estudiante y las asignaturas”.
Reflexiones sobre los Campos formativos.
Representación y reflexión “Organización curricular por asignatura y por Campos formativos”.
Esquema “Mis ideas y sentimientos ante el Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022”.
Programa Escolar de Mejora Continua PEMC Y Diagnóstico Integral 2022 – 2023