Productos Contestados Sexta Sesión CTE 2022 (abril). SECUNDARIA y TELE por Profe. Crystian – Maesdi
Productos Contestados Sexta Sesión CTE 2022 (abril). SECUNDARIA y TELE
Productos Contestados Sexta Sesión CTE 2022 (abril). SECUNDARIA y TELE
Productos Contestados Sexta Sesión CTE 2022 (abril). SECUNDARIA y TELE
Productos Contestados Sexta Sesión CTE 2022 (abril). SECUNDARIA y TELE
Productos Contestados Sexta Sesión CTE 2022 (abril). SECUNDARIA y TELE

Productos Contestados Sexta Sesión CTE 2022 (abril). SECUNDARIA y TELE

$ 60.00

DESCARGA INMEDIATA

Descarga tu producto al instante

Productos Contestados de la 6ta Sesión CTE abril 2022 para Secundaria y Telesecundaria.

Guía Contestada con todas las respuestas contestada y 100% editable. (WORD Y PDF)

Incluye:

Primer Momento. Empiezo por Mí (Colaboramos y nos relacionamos)

Todas las interrogantes contestadas. 

Segundo Momento. Analicemos los avances en nuestro Programa Escolar de Mejora Continua.

-Formato de seguimiento de objetivos y metas (incluye ejemplo). Word. 

PEMC gratis del ciclo escolar NIVEL SECUNDARIA. 100% editable (Word y PDF).

-ORIENTACIONES PARA ELABORAR, EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (material de apoyo)

Tercer Momento. Organización de la Escuela. Abordemos los asuntos prioritarios que decidimos como colectivo para seguir mejorando nuestro servicio educativo.

¿Qué es el programa escolar de mejora continua?

El Programa Escolar de Mejora Continua es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico amplio de las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de mejora, metas y acciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares de manera priorizada y en tiempos establecidos.

El Consejo Técnico Escolar tiene el compromiso de revisar de manera periódica los avances, evaluar el cumplimiento de acuerdos y metas, realizar ajustes en función de los retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones que favorezcan el logro de la mejora escolar.

En ese contexto, el PEMC es un instrumento para la acción y no debe convertirse en un documento formalista o, simplemente en una serie de buenas intenciones, deseos y aspiraciones.

Seguimiento y evaluación. ¿Cómo sabemos que avanzamos?

Es común que una vez que se implementan las acciones del PEMC, se pase de una actividad a otra sin dar el tiempo para revisar sus resultados, si las estamos realizando como las planeamos y si debemos continuar o no, por el mismo camino.

Por ello, el seguimiento es pieza clave en el desarrollo del PEMC, ya que la información que ofrece permite establecer si mediante la implementación del conjunto de acciones se favorece la incorporación de prácticas educativas y de gestión para el logro de los aprendizajes y reconocer la brecha entre lo planeado y lo que realmente se implementa. El proceso de seguimiento se alimenta con la información obtenida durante su implementación. Si no se realiza el seguimiento, el PEMC pierde validez.

Customer Reviews

Based on 1 review
100%
(1)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
E
Elvira Navarrete Castillo
Excelente material

Es un material que ayuda a fortalecer las experiencias.



Preguntas y respuestas ¿Qué quieres saber?

Preguntale al Vendedor

VOLVER ARRIBA