Propuesta de Trabajo Estrategia Curricular en Igualdad de Género (Programa Analítico "TODOS SOMOS IGUALES") por Asesores Educativos – Maesdi
Propuesta de Trabajo Estrategia Curricular en Igualdad de Género (Programa Analítico
Propuesta de Trabajo Estrategia Curricular en Igualdad de Género (Programa Analítico
Propuesta de Trabajo Estrategia Curricular en Igualdad de Género (Programa Analítico
Propuesta de Trabajo Estrategia Curricular en Igualdad de Género (Programa Analítico

Propuesta de Trabajo Estrategia Curricular en Igualdad de Género (Programa Analítico "TODOS SOMOS IGUALES")

$ 70.00

DESCARGA INMEDIATA

Descarga tu producto al instante

En el marco de las acciones de reforzamiento de la Estrategia Curricular en Igualdad de Género (ECIG), implementada por la Secretaría de Educación del Estado de México se elaboró este programa analítico para fortalecer el trabajo en el aula. (

Es un trabajo que nos permite encontrar estrategias claves para incidir en una visión diferente sobre la Igualdad de Género, los Derechos Humanos y la Cultura de Paz. 

Es una propuesta de Trabajo completamente desarrollada con todos los elementos considerados en
el Taller de Formación para Docente, Directivos y Supervisores (SEP 2023)

El Programa Analítico Incluye:

PRIMER PLANO:
Análisis del Contexto Socioeducativo de la Escuela

(Diagnóstico del Contexto Institucional donde detallamos condiciones, comunitarias, escolares y pedagógicas del colectivo docente para vincularlos con la propuesta didáctica, la cual permitirá el desarrollo de los saberes y aprendizajes de los Campos formativos, estructura, dimensiones y Vinculación, además de un panorama general de la situación actual, el cual es parte complementaria de nuestro Programa de Mejora Continua (PEMC 2022 – 2023)

·        
Condiciones académicas, personales, familiares de los alumnos, así como
elementos del contexto internacional, nacional, estatal y local.

·        
Vinculación al Plan de Estudios 2022

·        
Vinculación a los programas sintéticos de estudio.

·        
Vinculación al contexto social en el que se ubica la escuela

SEGUNDO PLANO:
Contextualización

(Los contenidos del “Programa Sintético” que le corresponden a la fase educativa)

TERCER PLANO:
Codiseño

(Los contenidos que pudieran incorporarse según las necesidades y características del grupo que no
necesariamente se encuentren en los Programas Sintéticos)

·        
Posibilidad de incorporación de contenidos que no estén contemplados en
los programas sintéticos y que, dados los resultados de la lectura de la
realidad, sea necesario su abordaje.

PLANO DIDÁCTICO

(Propuesta didáctica, planeación, secuencia didáctica, Aprendizaje de Servicio) ¿Cómo
lograr los aprendizajes?:

Con estos cuatro elementos presentamos esta propuesta didáctica en un Formato de fácil
comprensión una propuesta didáctica para que nuestras y nuestros estudiantes
desarrollen estos contenidos. (Contenido, Justificación y Aproximación)

En cuanto a la Metodología a trabajar en el Programa Analítico (Planeación) será “Aprendizaje Servicio”

También  te recomendamos:

·        
Bitácora de Aprendizaje Basado en Proyectos/ Programa
Analítico 2023 Aquí

 

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)


Preguntas y respuestas ¿Qué quieres saber?

Preguntale al Vendedor

VOLVER ARRIBA